A QUIÉN VA DESTINADO
al personal de cocina, fijándose de forma más notable a mandos intermedios, sea cual sea el sector profesional en el que desarrollan su actividad (restauración, industria alimentaria, empresas de catering, etc.) que quieran ampliar sus conocimientos sobre la organización del departamento de cocina y el estudio y logística sobre menús y cartas, consiguiendo la correcta planificación de la oferta, así como su máxima rentabilidad. A interesados en adquirir conocimientos sobre dirección y organización del departamento de cocina, así como, sobre la planificación de menús y cartas, ajenos a la actividad en que se ejerce este tipo de elaboraciones.
PARA QUÉ CAPACITA
para llevar a cabo las funciones de jefe de cocina en torno a la organización del personal y requerimientos administrativos, así como implantar la supervisión durante la elaboración y transformación de los géneros. Al mismo tiempo, adquirirás los conocimientos necesarios para el control de costes, la gestión de la cocina y la realización de los escandallos, fichas técnicas de platos, el análisis de los costes, el relevé, el recuento de las comendas, los inventarios, el cálculo del menú pensión y coste del cubierto, el porcentaje de costo de la mercancía en relación su venta, etc. Del mismo modo, podrás implantar de forma correcta la oferta gastronómica de un establecimiento, teniendo presente el tipo de establecimiento y su categoría, el perfil de la clientela, la estacionalidad, la competencia, los costes, las instalaciones, etc. incluyendo las ofertas actuales, así como las normas en cuanto a su confección.

METODOLOGÍA
En este curso online se efectúa un seguimiento periódico del progreso, para ayudar a cumplir los requisitos exigidos para superar con éxito la formación. Con ejercicios de autoevaluación, que permiten reforzar, tantas veces como se requiera, los conocimientos que ya disponen los profesionales.
A medida que se completan los ejercicios, el tutor informa del progreso, a través de mensajes en el campus virtual, para provocar una relación de confianza y proximidad. La comunicación puede realizarse por diferentes medios: red social del campus, e-mail, foro de dudas y por teléfono.